Integrado en la Shell de Windows, por ejemplo el “explorador”. Y ni siquiera está obligado a usar el Explorador de Windows.
Los menús contextuales de TortoiseSVN también funcionan en otros administradores de archivos, y en la ventana Fichero/Abrir que es común a la mayoría de aplicaciones estándar de Windows.
Todos los comandos de Subversion están disponibles desde el menú contextual del explorador.
TortoiseSVN añade su propio submenú allí.
¿Qué necesitamos para empezar?
•Un cliente, como puede ser TortoiseSVN, o el propio que incorpora Subversion.
•La versión más reciente de TortoiseSVN es la 1.2, con capacidad para bloquear.
http://tortoisesvn.tigris.org/download.html
•La versión 1.2 de Subversion: http://subversion.tigris.org/project_packages.html
•Un repositorio, que podemos crear en nuestro servidor SVN, si disponemos de uno; o bien, en local con el propio cliente TortoiseSVN.
Crear el Repositorio con TortoiseSVN
•Seleccionar directorio donde crear el repositorio.
•¿Cómo accedo al cliente TortoiseSVN? A través del “explorador de archivos”, desde el menú contextual que aparece pulsando el botón derecho.
•Opción “Crear repositorio aquí”. Inicialmente vacío.

•¿Cómo cargo datos en el repositorio? Me sitúo en el directorio que quiero cargar, y con la opción “Importar” de TortoiseSVN, índico en qué repositorio lo quiero importar.

•¿Cómo puedo ver lo que hay en el repositorio?
•Usar la opción “Navegador”. El directorio donde he creado el repositorio no se debe tocar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario