jueves, 10 de diciembre de 2009

Guía de cómo utilizar RallyDev

Registro del Sistema

Primero se debe registrar en la página de RallyDev la cual es http://www.rallydev.com, a continuación mostraremos como realizar el registro, en la página principal daremos clic en el link de “FREE SING UP”, en la figura 1 se muestra la página principal de RallyDev


Figura 1


Luego debemos llenar el formulario de registro el cual nos generara una clave automática que enviara al correo que le suministremos a la pagina, y de este modo podremos acceder al sistema de RallyDev, a continuación en la figura 2 mostraremos la pagina de registro.


Figura 2

Con el registro listo podremos acceder a nuestra cuenta de RallyDev, la cual nos permitirá administrar nuestro proyecto, dicha página presenta las siguientes herramientas de trabajo.

1)Plan de trabajo
2)Estado del proyecto
3)Aseguramiento de la calidad
4)Reportes

Plan de trabajo

En esta opción podremos ingresar las historias de usuario, los Releases, las iteraciones y el plan de trabajo. A continuación se mostrara en la figura 3 la página referente a estas secciones de la aplicación


Figura 3

En todas las partes de la aplicación se realizar el mismo proceso para ingresar o editar los datos, es decir para ingresar un Backlog, en la parte superior derecha en el botón “Action”, nos colocaremos en dicha opción y seleccionamos “New User Story”, al hacer esto la aplicación nos desplegara figura 4, la siguiente pantalla para ingresar los datos correspondientes a la historia de usuario.


Figura 4

En esta pantalla podemos ingresar todas las historias de usuario para el proyecto, así mismo podemos ingresar los releases, las iteraciones, con lo cual se realizara el plan de trabajo. A continuación en la figura 5 y 6 se mostraran las pantallas de ingreso de releases y de iteraciones respectivamente.


Figura 5

Estado del Proyecto

Con respecto a este apartado, su función es establecer el seguimiento del proyecto tanto por iteración como por releases, el estado del equipo de trabajo entre otras herramientas. Dentro de la opción tendremos los siguientes apartados.

1.Estado de la Iteración

En este apartado podremos darle seguimiento a las iteraciones, así como las estadísticas mas importantes como los recursos asignados, que falta por realizar de la iteración entre otros, en la figura 6 apreciaremos mejor la información referente a este apartado.


Figura 6

En la parte superior derecha podemos ya sea modificar o ingresar nueva información al proyecto, también nos permite ingresar historias de usuario a la iteración.

2.Estado del Equipo de Trabajo

En esta sección podremos dar seguimiento al equipo de trabajo tanto en la carga de trabajo así como lo que ha realizado, también podemos ver a cual iteración y releaces está asignado el recurso, en la figura 7 mostramos la pantalla del estado del equipo de trabajo.


Figura 7

Para esta sección solo podemos imprimir un reporte del estado del equipo de trabajo, el cual lo realizamos en el botón “action” que se encuentra en la parte superior derecha de la aplicación.

3.Estado releases

En esta sección podremos visualizar las tareas asignadas a un releases, así como datos relevantes del releases entre los cuales tenemos el estado del mismo, la iteración que pertenece la tarea entre otros. En la figura 8 podemos apreciar con mayor detalle la información relevante a esta sección


Figura 8

Al igual que secciones anteriores, podremos modificar e ingresar información nueva en el botón “action” colocado en la parte superior derecha de la pantalla.

4.Estado general del proyecto
En esta sección podremos visualizar a un nivel general es estado del proyecto, información referente a cada iteración, en la figura 9 apreciaremos con mayor detalle la información que nos brinda esta sección.


Figura 9

Como podemos apreciar en esta sección solo nos permite visualizar la información que hemos ingresado en las secciones anteriores, la función principal de este apartado es para permitirle al administrador de proyectos una vista general de la situación del provecto.

5.Tareas

Como podemos apreciar en esta sección solo nos permite visualizar la información que hemos ingresado en las secciones anteriores, la función principal de este apartado es para permitirle al administrador de proyectos una vista general de la situación del provecto.


Figura 10

Con respecto a las secciones de aseguramiento de la calidad, ya que para efectos prácticos del curso se realizara por tarea, por lo tanto no se detalla al respecto, en la figura 11 se muestra la herramienta de RallyDev referente a calidad.


Figura 11

El otro apartado de esta aplicación es el de reportes el cual nos brinda una gran gama de gráficos referentes al proyecto en la figura 12 apreciaremos un grupo de ellos.


Figura 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario