jueves, 10 de diciembre de 2009

Baazaar

El sistema de control de versiones Bazaar se convirtió recientemente en un proyecto GNU. Su meta es ser un sistema de control de versiones acorde a la colaboración y cooperación en el núcleo del software libre. Busca facilitar el uso de control de versiones distribuido a través de todas las plataformas. Tiene una interface simple y amigable, para que los nuevos usuarios lo encuentren familiar y natural.

La operación básica para el control de versiones distribuido es el branching y merging, por lo que Bazaar está diseñado en gran parte para asegurarse que se puedan hacer branch y merge de forma eficiente entre individuos y equipos, usando ramas locales o remotas. Para los desarrolladores, hay un API de extensión y una suite de plugins para permitirles extender Bazaar, y bzrlib facilita la tarea de incluir la funcionalidad de Bazaar en sus propias aplicaciones GPL.

Una característica importante, es que intenta hacer lo más directa posible la interoperabilidad con proyectos que usan un sistema de control de versionado distinto. Su meta es que sea posible que alguien use Bazaar para participar en cualquier proyecto. Así que puede representar las operaciones de cualquier otro sistema, y hay plugins que permiten leer el log de versiones para un proyecto en Bazaar desde Subversión, Git, CVS y otros proyectos. Por ejemplo,
se puede mantener el trunk del desarrollo de un proyecto en Subversión, y correr “import” constantemente de ese trunk en Bazaar de donde los desarrolladores pueden hacer branch y merge.
Se pueden alojar ramas de Bazaar en casi cualquier servidor donde haya acceso de lectura y escritura sobre SFTP, FTP ó HTTP, o sobre SSH con el smart server de bzr.
Bazaar funciona en GNU/Linux, UNIX, Windows y OS X. Está programado en Python, y además de su comunidad, tiene el apoyo de Canonical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario